domingo, 19 de abril de 2015



Diagnostico Comunitario
Antes de comenzar a desarrollar las actividades realizadas para elaborar el diagnóstico comunitario, resulta relevante señalar  que el término de comunidad es utilizado de diversas maneras, en tal sentido, Silva (2009:37),  define a la comunidad como un “grupo de personas en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar) que en su relación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, fortaleciéndose como unidad potencial social”. Al respecto, puede inferirse que es un sentimiento que tienen los miembros de un lugar acerca de la pertenencia, es un sentimiento que hace que las personas interactúen y se preocupen unos por los otros y que el grupo se preocupe por ellos y una fe compartida de que las necesidades de los miembros se satisfarán por su compromiso de estar juntos
Plan Diagnostico Institucional
Para Barrera (2008), El diagnóstico institucional  se constituye en una herramienta que estimula el intercambio de puntos de vista, tratando de establecer acuerdos por consenso a partir del análisis diferenciado que cada integrante de la comunidad hace de la realidad institucional, de las causas que la condicionan y de las mejoras más adecuadas para la consecución de sus propósitos. Por lo tanto es un enfoque sistemático para entender los problemas estructurales, las oportunidades que las comunidades enfrentan en cuanto a la ejecución de programas que respondan a las causas así como las raíces de las situaciones que se presentan.
Diagnóstico Participativo
Salazar (2011: 35), afirma que “el diagnostico participativo es una herramienta metodológica de la investigación participativa que se basa en otorgar poder a las personas para que asuman acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.” Por otro lado, sostiene que el diagnostico participativo investiga una situación incluyendo la participación de la población (anteriormente concebida como objeto de investigación) como sujeto; siendo el investigador un facilitador.
Árbol de los Problemas
Una vez conocido el tema a intervenir, se procedió al análisis del mismo por medio de la técnica de Árbol del  Problema, donde se analizara las causas y consecuencias.
Según Molina (2001), el Árbol del Problema.
Es una herramienta visual del análisis  que debe ser utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la tesis o monografía, además de destacarse las relaciones entre ellas.
En tal sentido esta herramienta es importante para la identificación y el análisis de las causas relevantes de la problemática detectada en la comunidad, que formaran las bases para formular soluciones mediante la ejecución de la investigación. De esta manera con la participación de los  asistentes  se identificaron las causas entre ellas están:
Árbol de la Solución.
Con referente a este planteamiento, Molina (2001); expresa que
El Árbol de Solución es una técnica que complementa el Árbol del Problema con la finalidad de facilitar la comprensión amplia de la solución y su formulación en términos operativos, el objetivo de este análisis es identificar los cambios requeridos para que el problema sea resuelto.
PLANIFICACIÓN
Toda acción social necesita ser planificada.
La planificación pretende:
ü  Precisar los resultados a obtener y el papel que en ellos representan los elementos personales y materiales.
ü  Elaborar las orientaciones y normas de actuación.
ü  Definir el papel que le corresponde a los diferentes sectores personales implicados.
ü  Prever las situaciones posibles y preparar estrategias correctivas.
ü  un sistema de control que informe de manera continúa sobre la marcha del proceso y la obtención de resultados.
ü  La planificación, pues, consiste en buscar, anticipar, prever, predecir e intentar vislumbrar qué va a desarrollarse y aplicarse en el futuro.
Bases o fundamentos.
Las bases o fundamentos de la planificación podemos encontrarlos en:
Ø  Las crisis y cambios que se han producido en la sociedad.
Ø  La demanda social ha sufrido un gran incremento.
Ø  La prevención de posibles factores de riesgo dentro de la sociedad.
Ø  Se puede conseguir una mayor participación ciudadana y dirigir la acción en varias direcciones.
Ø  El resultado de un trabajo en común entre la Administración, las autoridades públicas, los profesionales, los técnicos y la población en su conjunto.
Características de un plan.
Un programa de Acción social debe ser:
ü  Flexible.
ü  Abierto.
ü  Descentralizado.
ü  Participativo.
ü  Autogestionado.
ü  Interdisciplinario.
Objetivos:
Son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada.
Objetivos específicos:
Identifican en forma más precisa aquello que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto.
Como rasgos que definen los objetivos específicos:
Ø  Restringen el significado de los objetivos generales.
Ø  Sólo admiten una interpretación.
Ø  Implican tomar opciones.
Ø  Se formulan en función de manifestaciones observables y evaluables.
Ø  Facilitan el estructurar mejor el proyecto social.
Ø  Pueden desglosarse para su análisis.
Ø  Con objetivos bien formulados puede evaluarse mejor la coherencia de todo el proyecto.
Metodología:
Responde a la pregunta de ¿Cómo se va a hacer? El proceso metodológico es complejo y exige prestar atención a:
Ø  Las diferentes actividades que se van a llevar a cabo en el desarrollo del proyecto.
Ø  Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la recogida de datos.
Ø  Definir la población con la que vamos a trabajar.
Ø  Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto.
Ø  Recoger los datos.
Ø  Analizar los datos: a través del análisis pretendemos reducir los datos del estudio con el fin de expresarlos numérica y gráficamente.
APLICACIÓN-EJECUCIÓN.
            La ejecución implica poner en práctica el proyecto y prestar atención a su desarrollo, seguimiento y control. Requiere varios momentos:
Sensibilización.
            Se llevará a cabo en las siguientes etapas:
Concientización: Existe un primer momento de motivación para la participación.
información: Una vez motivados y creada la necesidad de recibir información, hay que comunicarles una serie de hechos y datos relacionados con su historia a la vez que proponerles la forma de descubrir otros por medio de la metodología de la investigación-acción.
Interpretación de la historia y de la cultura: Se trata de conseguir que cada individuo conquiste su propia identidad dentro de la realidad que está viviendo, y que comprenda otras estructuras sociales, políticas y económicas de su comunidad.
EVALUACIÓN.
            La evaluación es el proceso de reflexión que permite explicar y valorar los resultados de las acciones realizadas.
            La evaluación tiene como fin “mejorar”. En ella se siguen ciertos criterios de tipo positivista como el análisis sistemático, las medidas objetivas, los objetivos conductuales operativos, observables y medibles que garanticen la objetividad y la precisión.
            La evaluación no debe ser un fin en sí misma, sino un medio para mejorar sistemáticamente el proceso sociocultural y para hacer un uso más adecuado de los recursos disponibles y para cambiar, si fuera necesario, el curso de la acción.
¿Qué evaluamos?
            Según Espinoza es mejor evaluar el proyecto desde el punto de vista de las variables a medir.
            Nos interesa analizar las variables desde el punto de vista de la calificación, las cuales se dividen en:
Variables independientes: Aquellas que constituyen la causa del fenómeno estudiado.
Grado de conocimiento del problema a resolver.
Comportamiento previsto para el proyecto mediante su formulación.
Variables dependientes: Sus valores están en relación con los cambios de las variables independientes.
Variables intermedias: Constituyen variables de enlace entre las variables dependientes e independientes. Existen dos tipos:
Variables de ejecución del proyecto.


Desarrollo Endógeno
Es un proceso en que lo social se integra a lo económico, lo político y lo ecológico. Este busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el imperialismo mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y nacional.
Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es
fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología.
A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en
igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias, tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios para la nación
"ESTRUCTURA DEL PROYECTO"
Título (Nombre del proyecto. -Introducción (Antecedentes).
-Justificación (Exposición de motivos).
-Descripción del período de aplicación y el espacio geográfico.
-Costo y forma de financiamiento.
- Descripción del proyecto. Objetivos {General -Específicos -Terminal. -Perfil del egresado.
-Plan de acción.
–Recursos {Humanos - financieros - Materiales - Equipos - Herramientas.
-Evaluación o contraloría social.
-Anexos {Diseño del estudio de mercado realizado- Gráficos – Fotografías

No hay comentarios.:

Publicar un comentario